El Primer Campeonato Mundial de Taekwon-Do en Montreal, Canada, 1974.
El Primer Campeonato Intercontinental organizado en Quebec, Canada, Noviembre de 1982
COMPETENCIA (Kyong Gi)
Una competencia de Taekwon-Do es mas que un mero concurso de habilidad y poder. Tambien es una exhibicion estetica de un arte marcial, parecido al esgrima, con una honorable tradicion. Hay cierta belleza en sparring agresivo pero controlado, en formas bien ejecutadas, o en el asombroso espectaculo de patadas voladoras y tecnicas de rotura. Aunque la competencia en si y el espiritu competitivo de todos los participantes es importante, los estudiantes tambien deben disfrutar del combate y tomar ventaja de el al hacer conocidos dentro de la hermandad del Taekwon-Do, intercambiando tecnicas de entrenamiento, y esparciendo los atributos mentales y fisicos del arte a los espectadores. Muy a menudo los competidores se toman la competencia muy seriamente y se la arruinan a si mismos y a otros a traves de su falta de espiritu deportivo.
Los galardones y trofeos son a veces formas superficiales de reconocimiento. Es el nivel de respeto sentido por los instructores y compañeros lo que posee mucho mas valor.
Se ha puesto mucho enfasis en el aspecto de lucha de las competencias. Aunque el sparring ciertamente sea un indicador del entrenamiento de un estudiante, no puede ser el unico criterio para juzgar las tecnicas de un estudiante en particular. Hay muchas variables que deben ser tomadas en consideracion. En el caso del sparring de competencia, existen algunos instructores y estudiantes que sienten que la victoria solo puede decidirse a traves de verdaderos combates con contacto con o sin equipo protector. Ciertamente, como es el caso del kickboxing y algunos de los estilos suaves de lucha con mano abierta, el contacto puede llevarse a cabo sin lesiones serias. Usando la tecnica apropiada, sin embargo, un estudiante de Taekwon-Do puede facilmente destrozar la mandibula de un oponente o causar muerte inmediata con un solo golpe. La gran mayoria esta a favor del contacto total con equipo protector.
Hay varias razones por las que esto no es factible:
1. Con equipo protector, seria necesario cubrir completamente el cuerpo mas que algunos puntos vitales o herramientas de ataques. No solo se requeririan cascos y chalecos protectores, sino tambien proteccion alrededor de la garganta, axilas, arteria del cuello, sien (la cual puede ser dañada incluso al usar casco), y cara. El cuerpo entero deberia ser revestido y los competidores lucirian como guerreros medievales. Tambien se debe recordar que los estudiantes, capaces de romper cuatro o cinco tablas con un golpe de puño o patada, pueden causar una seria conmocion cerebral.
2. La libertad de movimiento estaria restringida y el equipo protector seria una carga mas que una proteccion, especialmente para una persona liviana.
3. Las herramientas de ataque serian limitadas. Con guantes de boxeo seria imposible usar un canto de mano, reverso de puño o punta de los dedos.
4. La precision y velocidad serian criterios inutiles.
5. Seria imposible utilizar tecnicas especiales; ej., patadas voladoras, saltando sobre un obstaculo, etc.
6. El contacto corporal no permitiria que las mujeres, personas mayores, niños y personas con discapacidades fisicas puedan competir.
7. El equipo protector eliminaria el dolor, el cual induce el acto reflejo en tecnicas de bloqueo. El dolor tambien es la manera mas dura, aunque mas eficiente, para promover tenacidad, coraje y orgullo.
El modo adecuado de juzgar la habilidad y poder de un estudiante seria desarrollando una competencia que abarque varias pruebas de habilidad relacionadas, las cuales pueden incluir sparring, formas, pruebas de poder y tecnicas especiales. A traves del sparring--se puede evaluar el coraje, la agresividad, el espiritu, la presicion y la velocidad; a traves de las formas--el equilibrio, la belleza caracteristica y la concentracion; a traves de la rotura--el poder; y a traves de las tecnicas especiales--la coordinacion, la habilidad acrobatica y la determinacion.